Destrucción confidencial de documentos: clave para empresas fuertes.

destrucción confidencial de documentos en las empresas

La destrucción confidencial de archivos es una práctica fundamental en las pymes y empresas para fortalecer su seguridad y ahorrar costes. Debe establecerse un plan de expurgo y eliminación de los archivos y documentos una vez dejan de ser necesarios y los plazos de conservación permiten su eliminación, garantizando en todo caso la seguridad y confidencialidad de los datos.

Pantalla Azul de la Muerte: no todo son ciberataques.

No todos los incidentes en las empresas son ciberataques, existen otros muchos riesgos a controlar como errores humanos o fallos de sistemas que requieren un adecuado plan de contingencia y control para la pronta recuperación de la normal actividad del negocio, reduciendo en lo posible los perjuicios y daños provocados por dichas incidencias.

Atención a los Derechos Digitales y Desconexión Digital en el Trabajo.

desconexión digital en el trabajo

La normativa de protección de datos establece una serie de garantías a nivel laboral. Entre otras acciones a tener en cuenta por las empresas se encuentran los Derechos Digitales y la Desconexión Digital.

Estas obligaciones pretenden mejorar la calidad y bienestar de los trabajadores tratando de reducir su exposición a fuentes digitales de estrés, asegurando la privacidad de sus datos y permitiendo desatender tareas digitales fuera del horario de trabajo.

Protección de Datos a Empresas: Alerta con las prácticas comerciales agresivas.

Atención a los servicios engañosos y fraudulentos que ofertan adecuación y consultoría en materia de protección de datos con acciones deshonestas, prácticas y presiones comerciales carentes de ética y rigor, así como engaños y aplicaciones de costes que pueden acarrear sanciones a las empresas que confían en este tipo de servicios. Las prácticas agresivas en servicios de protección de datos son habituales y sus efectos son perjudiciales para las pymes, empresas y profesionales que confían en estas ofertas y fuentes fraudulentas y engañosas. Acude a un servicio de confianza.

Privacidad y uso legal del DNI en las empresas.

DNI Y RGPD

Las empresas debemos tomar conciencia de cuándo podemos solicitar datos y copia del DNI de las personas, y cuando no podemos. La AEPD ha establecido ciertos criterios que sirven de referencia a pymes y negocios para tratar adecuadamente el DNI de clientes, huéspedes, empleados, candidatos, etc.; dado que el DNI se considera un dato de categoría especial y debemos ser conscientes de los criterios a seguir a fin de ofrecer garantías y confianza, a la par que evitamos sanciones por incumplir la normativa.

BIOMETRIA en el registro de jornada laboral.

biometría para el registro de la jornada laboral y control de presencia. Huella dactilar.

El cambio de criterio de la AEPD respecto a la biometría en el ámbito del registro de la jornada y control de presencia prohíbe el uso de esta medida o dispositivos en adelante de manera general y dificulta enormemente la adaptación de la biometría en las empresas.

Ir al contenido