Cumplimiento legal y normas ISO

Velamos porque tu organización cumpla con el marco normativo legal

Generando confianza en las personas: clientes, usuarios, trabajadores,socios y proveedores.

Somos especialistas en la aplicación de otros marcos normativos existentes que ofrecen una protección inteligente de tu empresa u organización.

icon equality

Plan de 
igualdad

Todas las empresas que superen los 50 trabajadores deben contar con un Plan de Igualdad con el alcance y contenido previsto en el Real Decreto 901/2020. Se dan otras situaciones:

Lo que pretende un Plan de Igualdad es que la empresa cuente con las medidas necesarias para lograr el alcance de la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en la empresa, eliminando la discriminación por razón de sexo.

Marco Normativo

  • Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
  • Real decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad
  • Real decreto 901/ 2020, de 13 de octubre de los planes de igualdad y su registro
  • Real decreto 902/202, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.

Los plazos obligatorios para su implementación son:

  • Antes del 8 de marzo de 2020 empresas con plantilla de más de 250 personas trabajadoras.
  • Para el 8 de marzo de 2020 empresas con plantilla de más de 150 personas trabajadoras.
  • Para el 8 de marzo de 2021 empresas con plantilla de más de 100 personas trabajadoras.
  • Para el 8 de marzo de 2022 empresas con plantilla de más de 50 personas trabajadoras.

Ventajas de tener un plan de igualdad

  • Cumple con la legislación vigente.
  • Mejora la competitividad de la empresa en la concurrencia a concursos públicos.
  • Consolida la cultura de la empresa, imagen corporativa, reputación y prestigio.
  • Reducción del absentismo y rotaciones de plantilla.
  • Mejora el clima laboral.
  • Aumenta la productividad.
icon stop

Plan de Prevención del Acoso Sexual y
por Razón de Sexo en la Empresa

Toda empresa y organización, independientemente del tamaño de su plantilla, está obligada a contar con un Plan de Prevención del Acoso Sexual y por Razón de Sexo.

Si la empresa tiene una plantilla de 50 ó más trabajadores, este plan ya irá incorporado en su Plan de Igualdad, que debe tener implantado.

El Plan de Prevención del Acoso Sexual y por Razón de Sexo en la Empresa nos perminte conocer qué hacer y cómo actuar frente a esta situación para evitar riesgos y encauzar las correspondientes responsabilidades.

Marco Normativo

  • Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Art. 45.1 y Art.48
  • Real decreto 901/ 2020, de 13 de octubre de los planes de igualdad y su registro.

Proceso de elaboración de un Plan de Prevención del Acoso Sexual y por Razón de Sexo

  1. Toma de contacto con la empresa, recogida de información. Asesoramiento.
  2. Elaboración del Protocolo de acoso, aportando los documentos y registros necesarios.
  3. Implantación del protocolo con la adopción de las correspondientes medidas específicas de prevención para evitar el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo.
  4. Sesión formativa a los miembros de la comisión instructora y dirección de la empresa

Ventajas

  • Cumple con la legislación vigente.
  • Mejora la competitividad de la empresa en la concurrencia a concursos públicos.
  • Consolidar una cultura empresarial libre de violencia en la organización.
  • Mejora el clima laboral.
icon money

Plan de prevención
de blanqueo de capitales

El Plan de Prevención del Blanqueo de Capitales es un conjunto de medidas tendentes a evitar el blanqueo de capitales.

Marco Normativo

Ley de Blanqueo de Capitales 10/2010

Sujetos obligados a implantar un Plan de Prevención del Blanqueo de Capitales:

  • Promotores, agencias inmobiliarias y quienes realicen actividades de comisión o intermediación en la compraventa de bienes inmuebles.
  • Asesores fiscales, auditores de cuentas y contables.
  • Abogados, procuradores y profesionales que asesoren en asuntos económicos, inmobiliarios o gestión empresarial.
  • Comerciantes de joyas, piedras, metales preciosos, arte y antigüedades.
  • Administración y comercio de loterías u otros juegos de azar.
  • Fundaciones y asociaciones.
  • Entidades de crédito.
  • Empresas de seguros.
  • Empresas de servicios de inversión.
  • Sociedades que gestionen instituciones de inversión colectiva y las sociedades de inversión.
  • Gestoras de fondos de pensiones.
  • Sociedades gestoras de entidades de capital-riesgo y las sociedades de capital- riesgo.
  • Sociedades de garantía recíproca.
  • Entidades de pago.
  • Profesionales que realicen actividades de cambio de moneda.
  • Servicios postales respecto de las actividades de giro o transferencia.
  • Profesionales dedicados a actividades de intermediación en la concesión de préstamos o créditos.
  • Notarios y los registradores de la propiedad.
  • Casinos de juego.
  • Quienes ejerzan actividades de depósito, custodia o transporte profesional de fondos o medios de pago.
  • Gestores de sistemas de pago y de compensación y liquidación de valores y productos financieros derivados.
  • Cuando se comercien bienes con personas físicas no residentes por importes superiores a 10.000 euros en su conjunto.

Normas ISO

Las normas ISO permiten implementar un conjunto de medidas estandarizadas que contribuyen a una gestión y administración basada en las mejores prácticas internacionales.

Este conjunto de estándares con reconocimiento internacional, está basado en una metodología que aporta garantía y mejora continua.

Las empresas pueden certificar el cumplimiento de estas normas aportando un valor añadido a sus actividades y procesos frente a su competencia.

En Auditta podemos implantar estas normas ISO en cualquier empresa u organización, contribuyendo a la protección inteligente de su actividad, sus servicios y sus productos siempre alineados con sus objetivos.

ISO 27001

Esta norma permite implantar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Es adecuada a cualquier tipo de organización o empresa, con independencia de su tamaño.

El fin principal de la ISO 27001 es proteger un activo imprescindible: la información.

Los datos son un activo valioso y crítico para el futuro de cualquier empresa u organización.

Implementar un SGSI basado en la ISO 27001 es una herramienta que permite reducir riesgos y obtener ventaja competitiva:

  • Se reducen los riesgos hasta un nivel asumible para la continuidad del negocio.
  • Racionalización de recursos con el consiguiente ahorro de costes.
  • Asegura el cumplimiento legal vigente, evitando sanciones.
  • Mejorar la imagen y confianza percibida por clientes, usuarios, trabajadores, socios y proveedores.

Se definirá el alcance del SGSI.

Se definirán los Roles y Responsabilidades.

Se elaborará un mapa de Procesos.

Do

Implementar objetivos de control sobre los procesos de: Infraestructura, Personal, Operaciones y Aplicaciones.

Se implementarán mejoras al SGSI. Acciones tanto preventivas como correctivas.

Se llevarán a cabo de manera periódica la realización de Auditorías.

ISO 9001

Esta norma permite conseguir un elevado grado de calidad en cualquier organización, con independencia de su actividad y tamaño.

Es un referente de calidad que aporta valor, estimula las oportunidades de mejora, y reduce los procesos y tareas duplicados e innecesarios.

Principales beneficios de contar con ISO 9001:

  • Eficiencia y mejora de costes
  • Mejora en la satisfacción de los clientes
  • Mejora en la imagen de su empresa u organización

Fases generales del plan del Sistema de Gestión de la Calidad

1. Evaluación y alcance

2. Planificación del sistema. Políticas y objetivos

5. Auditoría interna

6. Auditoría externa. Certificación

¿Quieres saber más sobre nuestro servicio de cumplimiento legal? ¡Consúltanos!

Contacto Auditta
¿Hablamos?

Si quieres más información sobre nuestros servicios o tienes cualquier consulta o
comentario que quieras trasladarnos, estaremos encantados de atenderte.