Ley de ciberseguridad para pymes: NIS2 en España.

Ilustración que representa las medidas y protección de la ciberseguridad según la Ley Ciberseguridad NIS2, mostrando un escudo de protección, usuarios verificando el cumplimiento normativo y amenazas digitales dirigidas a empresas.

La Ley Ciberseguridad NIS2 transpone la Directiva Europea e impone nuevas obligaciones en ciberseguridad para pymes españolas en sectores esenciales. Descubre qué empresas deben cumplirla, cuáles son sus principales obligaciones y cómo adaptarse fácilmente con la ayuda de Auditta.

Nueva Guía de Videovigilancia 2025: claves para seguridad y otros fines.

imagen de cámara de seguridad - videovigilancia

La AEPD ha actualizado su Guía de Videovigilancia sin que se introduzcan cambios que invaliden lo que se venía realizando en empresas, pymes y entidades que ya contaban con un plan de protección de datos adecuado. No obstante, esta Guía refuerza la importancia de respetar los principios y obligaciones RGPD y LOPDGDD. En Auditta podemos ayudarte a cumplir con las obligaciones y garantías necesarias si tienes o vas a tener un sistema de videovigilancia.

Destrucción confidencial de documentos: clave para empresas fuertes.

destrucción confidencial de documentos en las empresas

La destrucción confidencial de archivos es una práctica fundamental en las pymes y empresas para fortalecer su seguridad y ahorrar costes. Debe establecerse un plan de expurgo y eliminación de los archivos y documentos una vez dejan de ser necesarios y los plazos de conservación permiten su eliminación, garantizando en todo caso la seguridad y confidencialidad de los datos.

Atención a los Derechos Digitales y Desconexión Digital en el Trabajo.

desconexión digital en el trabajo

La normativa de protección de datos establece una serie de garantías a nivel laboral. Entre otras acciones a tener en cuenta por las empresas se encuentran los Derechos Digitales y la Desconexión Digital.

Estas obligaciones pretenden mejorar la calidad y bienestar de los trabajadores tratando de reducir su exposición a fuentes digitales de estrés, asegurando la privacidad de sus datos y permitiendo desatender tareas digitales fuera del horario de trabajo.

Privacidad y uso legal del DNI en las empresas.

DNI Y RGPD

Las empresas debemos tomar conciencia de cuándo podemos solicitar datos y copia del DNI de las personas, y cuando no podemos. La AEPD ha establecido ciertos criterios que sirven de referencia a pymes y negocios para tratar adecuadamente el DNI de clientes, huéspedes, empleados, candidatos, etc.; dado que el DNI se considera un dato de categoría especial y debemos ser conscientes de los criterios a seguir a fin de ofrecer garantías y confianza, a la par que evitamos sanciones por incumplir la normativa.

Transferencia internacional de datos con EEUU. Novedades para tu pyme o negocio.

En esta entrada puedes conocer acerca de las últimas novedades que afectan a la transferencia internacional de datos personales entre la UE y EEUU.

Nuevo acuerdo transfronterizo y mecanismos de autocertificación que permiten a las empresas norteamericanas y europeas despejar incertidumbres legales en materia de privacidad y protección de datos, mejorando sus relaciones.

El RGPD es obligatorio también para pequeñas empresas. Te damos 3 claves fundamentales.

Los pequeños negocios también manejan datos personales, cada vez más innovadores y modernos, no están libres del marco regulatorio actual y deben observar sus obligaciones de protección de datos (RGPD-LOPDGDD).
Es importante hacerlo de forma inteligente: cumplir la ley con el mínimo perjuicio de tiempo y recursos, al tiempo que obtienen la tranquilidad y seguridad de estar haciéndolo bien, evitando posibles sanciones y generando confianza en los clientes. Con un plan de protección de datos que sea una ventaja para el negocio.

Ir al contenido